El movimiento de los países no alineados.
9. EL MOVIMIENTO DE LOS PAÍSES NO ALINEADOS.
9.1 El “Tercer Mundo”
Consiguiendo al fin su independencia las colonias, obtienen varios problemas siendo ya países, sufren de serias dificultades por su economía, problemas sociales y políticos, que suscita a enfrentamientos y rivalidades entre distintas religiones o etnias, llevando así a dictaduras militares. El MOVIMIENTO NO ALINEADO O NO DE ALINEACIÓN, esto es el los países tercermundistas que tomara una tercera opinión, impulsada por líderes independistas, convocando así a una reunión, con el fin de reunion a todos los líderes de los países del TERCER MUNDO. Esto era con fin de recuperar la dignidad de estos países, al finalizar esta conferencia, se defienden la independencia de los pueblos y la igualdad de las naciones, se habla sobre el rechazo de las intervenciones de las potencias mundiales de ese entonces y las presiones que puedan ejercer en estas, el pacifismo se define como una forma de resolver ciertos problemas y reconocer la necesidad de la ayuda para aquellos países subdesarrollados.
9.1 El “Tercer Mundo”
En este tema nos habla sobre que hubo para esto, 2 efectos que trajo la descolonización y que contrajo el SUBDESARROLLO y el NEOCOLONIALISMO, factores a los que se atribuyen como “TERCER MUNDO”. A esto provocó varios criterios económicos, sociales, históricos, políticos, y que se localiza primordialmente geográficamente en lugares o zonas menos desarrolladas como de África, Asia, Oceanía e Iberoamericana, se lo conocerán por estar en un dominio político y una dependencia económica del mundo capitalista desarrollado en ese entonces. Y estas han logrado su independencia o sea; los países menos desarrollados, pero su sistema económico, social, y político, fueron y son aún controlados por las potencias mundiales, a esto se le conoce como: “DEPENDENCIA TRAS LA INDEPENDENCIA”.
9.2 El subdesarrollo, factores e indicadores.
El término “subdesarrollo” hace referencia a una carencia, un desarrollo muy pobre en lo económico, político, social y cultural. No es una situación igual en todos los países del tercer mundo, pero sí se presentan rasgos semejantes en muchos de estos. El subdesarrollo se manifiesta por medio de una serie de características:
-Insuficiencia alimentaria.
-Graves deficiencias en la población (altas tasas de mortalidad infantil, analfabetismo)
-Desaprovechamiento de recursos naturales (no podían hacer uso de estos, porque no contaban con una buena manufactura)
-Alto índice de agricultores con baja productividad.
-Dependencia económica.
-Baja renta per cápita.
-Escasa integridad nacional.
-Desempleo.
-Trabajo infantil.
-Elevado crecimiento demográfico.
Desde los años 50's los países económicamente desarrollados han “apoyado” a los subdesarrollados, sin embargo, esto incrementa de igual manera las desigualdades para los países del tercer mundo, pues al recibir el apoyo de países desarrollados, crece su deuda externa, lo que actualmente sigue sucediendo.
Comentarios
Publicar un comentario